El Carnaval es una de las festividades más esperadas del año en España. Esta celebración, que combina tradición, disfraces, música y desfiles, marca el comienzo de la Cuaresma y tiene raíces que se hunden profundamente en la historia y la cultura de Xinzo de Limia.
En Xinzo de Limia, el Carnaval se vive de una manera especial. Los vecinos se entregan con entusiasmo a los preparativos semanas antes, elaborando disfraces creativos y preparando carrozas que desfilarán por las calles. Las plazas se llenan de música, bailes y espectáculos que atraen tanto a locales como a visitantes. Es una ocasión para la unión comunitaria, donde la alegría y el espíritu festivo son protagonistas.
Carnaval: una festividad muy esperada por los vecinos de Xinzo de Limia
El Carnaval no solo es una fiesta más, sino una tradición profundamente arraigada en la vida de los habitantes de Xinzo de Limia. Estas fechas representan una oportunidad única para desconectar de la rutina, disfrutar de la creatividad de los disfraces y participar en actividades que fomentan el sentido de comunidad.
Desde los más pequeños hasta los mayores, todos se involucran en esta celebración. Las calles se llenan de risas y colores, mientras que los concursos de disfraces y las actuaciones musicales se convierten en los momentos más esperados. Para muchos, el Carnaval de Xinzo de Limia no solo es una fiesta, sino un reflejo de la identidad local.
Fechas y horarios del Carnaval 2025 en Xinzo de Limia
El Entroido de Xinzo de Limia, celebrado en la localidad de Xinzo de Limia, provincia de Ourense, es reconocido como una de las fiestas más destacadas de Galicia y como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este carnaval destaca no solo por su duración, sino también por la riqueza de sus tradiciones y su capacidad de atraer a visitantes de toda España y más allá.

Un mes completo de celebración
La edición de 2025 del Entroido se extenderá desde el 8 de febrero hasta el 9 de marzo, convirtiéndolo en el carnaval más largo de Europa. Comenzará con el emblemático Petardazo y culminará con el Domingo de Piñata. Durante este mes, las calles de Xinzo estarán llenas de música, baile, desfiles y actividades para todos los públicos.
Programación destacada del Entroido 2025
El calendario incluye eventos diarios que combinan tradición y modernidad. Algunas de las actividades más destacadas son:
- 8 de febrero – Sábado Petardazo: Inicio oficial con actuaciones de artistas como Jackloops y John Chrst en la Plaza de San Roque. A medianoche, el esperado Petardazo marcará el comienzo del carnaval.
- 9 de febrero – Domingo Fareleiro: La Plaza Mayor será el escenario de la tradicional “farelada”, en la que los asistentes se arrojan harina como símbolo de diversión y unión.
- 15 de febrero – Colgamento do Meco: Procesión del Meco, una figura central del carnaval, acompañado de música y actuaciones en la Plaza Mayor.
- 22 de febrero – Sábado Corredoiro: Baile de disfraces y música en vivo con la participación de la orquesta Los Players.
- 28 de febrero – 1ª Festa Glam Entroido: Una de las grandes novedades de este año, con la actuación de Leticia Sabater. La organización invita a los asistentes a acudir con disfraces de temática ochentera y brillantes.
- 5 de marzo – Enterro da Sardiña: Una solemne procesión que culmina con la quema de la sardina, simbolizando el cierre de los festejos.
- 9 de marzo – Domingo de Piñata: Actividades para toda la familia y actuaciones musicales cerrarán esta edición.
Actuaciones musicales
La música es uno de los pilares del Entroido de Xinzo, con más de 60 actuaciones de charangas y 40 grupos y artistas. Este año, destacan nombres como La Duendeneta, la orquesta Kubo y Leticia Sabater.
Tradiciones y elementos únicos
El Entroido es famoso por sus Pantallas, figuras tradicionales que desfilan los domingos durante la festividad. Su presencia es uno de los mayores atractivos y representa el alma de esta fiesta gallega.
Consejos para disfrutar del Entroido
- Planifica tu visita: Consulta el programa y elige los días con actividades que más te interesen.
- Participa activamente: Disfrazarte y unirte a las tradiciones, como la farelada o el oleiro, hará que la experiencia sea inolvidable.
- Respeta las costumbres: Valorar la cultura local es clave para integrarse y disfrutar al máximo.
- Prepara tu vestimenta: Para eventos como la Festa Glam Entroido, asegúrate de llevar disfraces acordes a la temática.
Historia del Carnaval en España: una tradición con siglos de antigüedad
El Carnaval tiene sus orígenes en las antiguas celebraciones paganas, como las Saturnales y las Lupercales romanas, que marcaban el final del invierno y la llegada de la primavera. Con la expansión del cristianismo, estas festividades se transformaron en un preludio de la Cuaresma, un periodo de penitencia y reflexión.
En España, el Carnaval comenzó a tomar forma durante la Edad Media, consolidándose como una festividad popular en el Siglo de Oro. Durante siglos, esta celebración fue una válvula de escape, permitiendo a las personas liberarse de las normas sociales a través del uso de máscaras y disfraces. Sin embargo, durante el franquismo, el Carnaval fue prohibido en muchas partes de España, aunque en regiones como las Islas Canarias o Cádiz logró sobrevivir de forma clandestina.
Con la llegada de la democracia, el Carnaval recuperó su esplendor. Hoy en día, ciudades como Santa Cruz de Tenerife y Cádiz son famosas internacionalmente por sus espectaculares carnavales, que rivalizan con los de Rio de Janeiro o Venecia.
Curiosidades sobre los carnavales en el mundo
- Comparativa internacional: Mientras que en España los desfiles y las comparsas son elementos clave, en Brasil el protagonismo recae en las escuelas de samba, con imponentes carrozas y coreografías que dejan sin aliento. En Venecia, en cambio, el enfoque estético y la elegancia de las máscaras y disfraces evocan un aire de misterio y sofisticación.
- El impacto económico: Los carnavales generan un impacto económico significativo, atrayendo a miles de turistas que impulsan el sector hotelero y comercial. En España, se estima que los carnavales más grandes generan millones de euros en ingresos.
- El papel de las máscaras: En muchas culturas, las máscaras simbolizan la libertad y la igualdad, permitiendo a las personas adoptar una nueva identidad durante unos días. En el Carnaval de Xinzo de Limia, las máscaras y los disfraces también tienen un papel destacado, siendo un elemento esencial de los disfraces.
La historia y la diversidad del Carnaval en España lo convierten en una de las tradiciones más queridas y esperadas por todos. Estén atentos a las próximas actualizaciones sobre el Carnaval 2025 en Xinzo de Limia, porque esta celebración promete ser inolvidable.
- Te recomendamos -