En la imagen: Ricardo Díaz, decano – presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España
Ricardo Díaz, decano–presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, recalca que entre 2011 y 2023 la brecha de género en matemáticas se ha incrementado en España más de un 63%, tal y como indica el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS).
Madrid, 10 de enero de 2025. Ricardo Díaz, decano–presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, en representación de los trece Colegios que lo integran, ha expresado su honda preocupación ante los recientes informes internacionales (como TIMSS, PISA y OCDE). Todos ellos revelan un retroceso muy significativo en los resultados de nuestros estudiantes, pero el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) sitúa a España a la cola de los países de la UE y de la OCDE en conocimiento de matemáticas y ciencias al inicio de la Educación Secundaria. Además, recalca que entre 2011 y 2023 la brecha de género en matemáticas se ha incrementado en España más de un 63%.
Afortunadamente, los titulados españoles en Ciencias y Tecnología todavía gozan de gran prestigio, nacional e internacional, por su calidad y competencia profesional. Sin embargo, para mantener esa reputación es imperativo abordar las debilidades existentes en el sistema educativo preuniversitario y potenciar un mayor acceso a titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), como garantía de un futuro más prometedor en el desarrollo científico, tecnológico e industrial de nuestro país.
En este contexto, el Consejo propone una serie de iniciativas clave basadas en un diálogo constructivo y colaborativo entre todos los agentes sociales, con el objetivo de fortalecer una sólida educación científica que promueva el nacimiento de vocaciones en las áreas STEM, sobre todo en niñas y jóvenes mujeres.
El Consejo General hace un llamamiento a todos los agentes sociales, a las instituciones educativas, académicas y culturales, así como a partidos políticos, Comunidades Autónomas, Ministerio de Educación y Presidencia del Gobierno, para trabajar juntos en la construcción de una educación de excelencia. La formación científica de nuestros jóvenes es la mejor inversión para garantizar una sociedad más desarrollada, próspera e innovadora.
La reciente adquisición de la empresa gallega Arteixo Telecom por parte de José Antonio Jainaga,…
Los empleados del parque temático PortAventura han confirmado la huelga programada para el sábado 19…
Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia - 16 de Abril de 2025 Hoy en…
LinkedIn ha publicado este martes, y por segundo año consecutivo, su lista anual de 'Top…
Ander Gil ejercerá como director senior de Asuntos Públicos de LLYC para España y Portugal,…
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente la jornada ‘Atoms: 15 años, 3.000 implantes…
Esta web usa cookies.