Categorías: Selección Económica

Catalina introduce fondo para fomentar proyectos locales en su plan de hidrógeno verde

El proyecto de hidrógeno verde Catalina anunció las primeras medidas que pondrá en marcha el proyecto y que tienen por objeto maximizar su impacto social positivo y directo en los municipios en los que se desarrollará.

Así, los promotores del proyecto Catalina han anunciado la creación de un Plan de Desarrollo Local que se pondrá en marcha una vez que comience la fase de construcción, prevista para finales del 2025. Este plan estará financiado por un fondo cuya dotación económica se renovará cada tres años y que se destinará a iniciativas de interés local con gran impacto social en los distintos municipios.

El fondo incluirá una dotación mínima por municipio para garantizar que todos los municipios, incluidos los más pequeños, puedan desarrollar iniciativas de impacto positivo. Los detalles concretos de esta medida se comunicarán durante el primer trimestre del año que viene.

Además, y de cara a formar los futuros perfiles profesionales que requerirá el proyecto, el Proyecto Catalina ha creado un fondo de becas de formación que financiará los estudios de estudiantes aragoneses en distintas especialidades de Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas, Mantenimiento Eléctrico y Mecánico, Energías Renovables y personal administrativo.

Esta medida, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional de Aragón, está dirigida a estudiantes de Máster, Grado Universitario y Formación Profesional de Grado Medio y Superior.

Las bases de la convocatoria de becas, que se iniciarán en septiembre de 2025, se harán públicas a finales del primer trimestre del año que viene y priorizarán el acceso a los alumnos de Teruel de las zonas en las que se desarrollará el proyecto. El fondo de becas del Proyecto Catalina cubrirá la formación completa de los alumnos seleccionados de cara a facilitar su posterior acceso a un puesto de trabajo fijo en el proyecto.

Punto de Información

Como medida más inmediata, a partir de febrero y hasta el mes de mayo, se pondrá en marcha un punto de información itinerante que recorrerá los municipios de Teruel en los que se implantará el proyecto Catalina para que los vecinos interesados puedan conocerlo de primera mano.

Este punto de información mostrará a través de maquetas 3D, infografías y videos cómo será este proyecto pionero que convertirá a Teruel en uno de los polos más avanzados de generación de hidrógeno de nuestro país. Además, expertos de la Fundación del Hidrógeno de Aragón realizarán en este punto itinerante una labor divulgativa para explicar a los vecinos el proceso de electrólisis, así como los diferentes usos del hidrógeno.

El punto de información itinerante organizará también visitas para centros educativos de la zona como medida para generar interés sobre la industria del hidrógeno y despertar vocaciones a edades tempranas en un sector con una alta empleabilidad futura en la región.

Proyecto Catalina

El Proyecto Catalina incluye una planta industrial de producción de hidrógeno renovable de 500 MW en el municipio de Andorra (Teruel) y las infraestructuras necesarias para su desarrollo, así como los activos de generación próximos a la planta de hidrógeno renovable que combinan plantas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica con una potencia instalada de 1,1 GW, ubicados en los municipios de Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Crivillén, Estercuel, Foz-Calanda, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Obón, Torres de las Arcas, todos ellos ubicados en la provincia de Teruel y la mayoría ubicados en una zona de Transición Justa.

Tendrá capacidad para producir hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que corresponde a más del 15% del consumo actual total de hidrógeno en España y evitará la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO₂ en los diez primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido estará conectado a la red europea del Hidrógeno a través de la red troncal de hidrógeno y será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales contribuyendo al desarrollo industrial del Bajo Aragón.

El Proyecto Catalina está desarrollado por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables, y por Enagás Renovable, líder en el desarrollo de proyectos para la generación de gases renovables y especializado en la producción de hidrógeno verde y biometano.

Javier González

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Xinzo de Limia – 20 de Abril de 2025

Predicción del Tiempo para Xinzo de Limia - 20 de Abril de 2025 ¡Buenos días…

2 horas hace

Huelgas en Tenerife y PortAventura sacuden la Semana Santa en el sector turístico

Trabajadores de la hostelería en Tenerife y empleados de PortAventura protagonizan paros en plena temporada…

24 horas hace

AEMET: El tiempo para Xinzo de Limia – 19 de Abril de 2025

Predicción del Tiempo para Xinzo de Limia - 19 de Abril de 2025 Hoy, el…

1 día hace

Huelga histórica obliga a PortAventura a suspender la venta de entradas por primera vez en 30 años

PortAventura, liderado ahora por Fernando Aldecoa, vive este fin de semana uno de los momentos…

2 días hace

Predicción meteorológica: Xinzo de Limia, 18 de Abril de 2025

Predicción del tiempo para Xinzo de Limia, 18 de abril de 2025 Hoy en Xinzo…

2 días hace

El tiempo en Xinzo de Limia hoy, 17 de Abril de 2025

Predicción del tiempo para Xinzo de Limia - 17 de abril de 2025 ¡Buenos días,…

3 días hace

Esta web usa cookies.