Categorías: Selección Económica

AstraZeneca aumenta sus expectativas de ingresos y beneficios para 2024

AstraZeneca presentó los resultados a cierre del tercer trimestre con un aumento de los ingresos del 19% hasta los 39.182 millones de dólares impulsados por las buenas cifras de ventas de sus medicamentos. En el tercer trimestre todas las áreas crecieron a dos dígitos con aumentos del 22% en oncología, el 20% en cardiovascular, renal y metabolismo, el 29% en respiratorio e inmunología, vacunas e inmunoterapias y el 11% en enfermedades raras.

Según informó la compañía, estos resultados han permitido una actualización al alza en la previsión de ingresos y beneficios para cierre de 2024. La compañía ha comunicado que ha invertido más de 3.100 millones de dólares en investigación y desarrollo en el trimestre, superando por primera vez los 3.000 millones de dólares. Esta cifra representa aproximadamente el 23% de la facturación.

El presidente de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha declarado que “nos sentimos muy alentados por el amplio impulso subyacente que estamos viendo en toda nuestra empresa en 2024, y parece que el crecimiento continuará hasta 2025, proporcionando una base sólida para cumplir nuestra ambición para 2030”. Soriot también ha querido destacar que “en lo que va del año, hemos anunciado los resultados de múltiples ensayos positivos de alto valor y estamos trabajando para llevar estas nuevas opciones a los pacientes lo más rápido posible. Además, la calidad y el impacto de nuestra investigación científica fueron bien reconocidos este trimestre con datos de los medicamentos de AstraZeneca presentados en cinco sesiones plenarias presidenciales sin precedentes en las dos principales conferencias de oncología en septiembre”.

La empresa ha querido reforzar en su comunicación que estas buenas cifras suponen una sólida base para cumplir con la ambición marcada para 2030 de alcanzar unos ingresos totales de 80.000 millones de dólares. Esto incluye ofrecer más de 25 medicamentos líderes (blockbusters) en 2030, frente a los 13 del año pasado, seguir aumentando las indicaciones de sus medicamentos en todo el mundo, entregar al menos 20 nuevas entidades moleculares para 2030, donde estamos teniendo un buen progreso hasta el momento, y todo ello apoyado por el desarrollo de una serie de tecnologías disruptivas que son el futuro de la medicina: conjugados internos de anticuerpos y fármacos dirigidos al cáncer, terapias celulares y en el control del peso, entre otros.

Javier González

Entradas recientes

Así es la nueva tasa de alcoholemia para 2025 en Xinzo de Limia

La nueva tasa de alcoholemia en Xinzo de Limia en 2025: un cambio hacia la…

2 horas hace

Quitan el cambio de hora en toda España incluído Xinzo de Limia según el BOE: sabemos el último mes

El fin del cambio horario en España El sistema de cambio horario, vigente en España…

4 horas hace

LaLiga y autoridades europeas combaten la piratería digital con éxito

LaLiga informó este jueves de que tras meses de trabajo entre más de una decena…

5 días hace

Perspectivas de innovación en el sector audiovisual de cara a 2025

El sector audiovisual español entra en 2025 con perspectivas de crecimiento sostenido, consolidándose como un…

5 días hace

Robert Edwards y su impacto en la fertilidad moderna

Desde que Robert Edwards revolucionara la medicina con el nacimiento del primer bebé por fecundación…

5 días hace

Éxito de Renfe: 338 millones de euros en Ebitda gracias a alta velocidad y eficiencia

Renfe ha consolidado su posición como líder indiscutible en el mercado ferroviario español al cerrar…

1 semana hace

Esta web usa cookies.